domingo, 30 de marzo de 2014

España durante la Guerra Civil

El 19 de julio de 1936 comienza la Guerra Civil.
Gobierno Republicano:
  • No tiene ejército ya que lo disuelve, y batallan mediante las Milicias Populares.
  • No obtiene apoyo ni de Francia ni de Inglaterra con el fin de no favorecer una guerra que haría peligrar la paz en Europa. Su política de No intervención, perjudicó profundamente al Gobierno legítimo y ayudó a los facciosos( o a los rebeldes).
  • Finalmente la URSS de Stalin apoya al Gobierno Republicano.
  • Se crean las Brigadas Internacionales para ayudar al Gobierno Republicano.
En la zona rebelde:
  • Franco elegido Generalísimo.
  • Iglesia apoya a los sublevados .. Le adquiere a la guerra un carácter de cruzada religiosa.
  • Ayuda militar de Mussolini con hombres y de Hitler con 100 aviones y 40000 hombres de la legión Cóndor.
  • El propósito de Franco no es sólo ganar la guerra, si no eliminar a todo aquél que sea considerado enemigo de España, con el fin de hacer una “limpia” ideológica del país.  





La represión de los golpistas se mantuvo a lo largo de toda la contienda, en los primeros meses por medio de los llamados bando de guerra, y después en unos juicios farsas en el que los detenidos no tenían ningún tipo de garantías jurídicas. Un ejemplo sería el fusilamiento de Federico García Lorca.
Esta represión se llevó directamente por las autoridades facciosas y existen gran cantidad de documentos en los que se alienta esta represión para “sembrar el terror y paralizar al adversario”.
Al Gobierno republicano le llevó tiempo volver a reconstruir el Estado: ejército, policía, guardias de asalto, etc. y durante los primeros meses no pudo impedir que elementos exaltados o delincuentes cometieran asesinaran o robaran a personas por el sólo hecho de ser de derechas o religiosos.
La diferencia es que esto se hizo en contra de la voluntad del Gobierno Republicano que jamás alentó estas prácticas sino que, cuando pudo, detuvo y entregó a la Justicia a los que las realizaron.
Tampoco ningún dirigente republicano ni sindical incitó a esta violencia.
Debido a la superioridad militar y armamentística del bando de los sublevados principalmente, ganarían la Guerra el 27 de marzo de 1939, imponiendo un régimen dictatorial, siendo Franco el Caudillo.
La guerra acabó de la peor manera posible: el 5 de marzo un golpe militar, pero esta vez desde las propias filas republicanas, acabó con el Gobierno presidido por el Doctor Negrin. Un Consejo Nacional de Defensa dirigido por el General Casado y personalidades como Besteiro del Partido Socialista o el anarquista Cipriano Mera dijeron por radio que estaban en contacto con Franco para llegar a “ una paz honrosa” en la que “ todo aquel que no tuviera las manos manchadas de sangre” no tenía nada que temer y que debían de confiar en la “magnanimidad del Caudillo”.
Franco no reconoció ningún acuerdo y la represión duró hasta la muerte del dictador.

Para más información, pincha aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario